• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SEPE Prestaciones

SEPE Prestaciones

Todas la información y la últimas noticias sobre economía, prestaciones, empleo y trámites

  • Cita previa
    • Cita previa SEPE
    • Cita previa DNI
    • Cita previa Seguridad Social
  • Prestaciones
    • Prestaciones Seguridad Social
    • Prestaciones SEPE
    • Ingreso Mínimo Vital
  • Trámites
    • Sellar paro
    • Solicitar la vida laboral
  • Pensiones
    • Pensión de viudedad
    • Pensión no contributiva
    • Pensiones máximas y mínimas en 2021
    • Jubilación anticipada
    • Jubilación forzosa
  • Ayudas
  • Cómo

Edad de jubilación en España en 2024

La edad de jubilación en 2024 se situará en los 66 años y seis meses. Los trabajadores con al menos 38 años cotizados podrán jubilarse a los 65 años.

Jubilado consultado la edad de jubilación
Jubilado consultado la edad de jubilación | Envato
Francisco Miralles
26/09/2023 7:33pm | Actualizado a 26/09/2023 7:33pm

¿Con cuántos años me podré jubilar? O ¿Cuál es la edad de jubilación en España? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los trabajadores al final de vida laboral. Actualmente, el sistema de pensiones se encuentra bajo una reforma en la que la edad de jubilación va cambiando y depende de dos factores: la edad y el número de años cotizados.

La reforma de las pensiones de 2011 se aprobó con el propósito de, entre otras cosas, incrementar la edad de jubilación ordinaria. Para lograrlo, se diseñó un calendario progresivo que, desde 2013 hasta 2027, aumentaría anualmente la edad de jubilación para los trabajadores que no hubieran alcanzado un nivel específico de cotizaciones, el cual también se incrementaba año tras año.

Por este motivo existen en España dos edades de jubilación ordinaria: una para los trabajadores con altas cotizaciones y otra para los trabajadores que no llegan esas cotizaciones exigidas por la Seguridad Social.

Advertisement

¿Cuál es la edad de jubilación en 2024?

La edad ordinaria de jubilación en España en 2024 son de 65 años, cuando se acrediten al menos de 38 años cotizados. En el caso de acumular menos, la edad legal para jubilarse será 66 años y seis meses.

Esta edad, así como los años de cotización irán aumentando año tras años hasta llegar a 2027. En esa fecha, la edad legal de jubilación ordinaria será la de 67 años, para los que cuenten con menos de 38 años y 6 meses cotizados. En el caso de contar con más años, la edad de retiro será la de 65 años.

En la siguiente tabla se puede consultar la edad de jubilación para los próximos años:

Advertisement
Año Períodos cotizados Edad jubilación anticipada involuntaria
2023 37 años y 9 meses o más 61 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 61 años
Menos de 38 años 62 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 3 meses 62 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 3 meses 62 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 61 años
Menos de 38 años y 6 meses 63 años

Esta edad y las futuras edades de retiro se encuentran reguladas en la Ley 27/2011, de 1 de agosto (se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado).

A qué edad te puedes jubilar de forma anticipada en 2024

Las jubilaciones anticipadas permite adelantos sobre la edad ordinaria de jubilación.

En la jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad ordinaria 24 meses (2 años). Esto significa, que quien acceda a esta modalidad en 2024 podrá retirarse a los 63 años si tiene al menos 38 años. En caso de no contar con dicha cotizaciones, la edad será la de 64 años y seis meses.

Advertisement

Para acceder a esta es necesario tener al menos 35 años cotizados y que la cuantía de la pensión resultante sea superior a la cuantía mínimas fijadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) vigentes.

En la jubilación anticipada involuntaria o forzosa permite adelantar hasta cuatro años edad ordinaria. Así, la edad de retiro se situará en los 61 años si se tiene al menos 38 años cotizados. En caso contrario, la edad se situará en los 62 años y seis meses.

Para acceder a esta modalidad es necesario tener al menos 33 años cotizados y que el despido se produzca ajena a la voluntad del trabajador.

Advertisement

Edad para la jubilación parcial

La jubilación parcial es una opción de jubilación a la que se puede acceder a partir de los 60 años y generalmente implica trabajar a tiempo parcial. Puede estar vinculada o no a un contrato de relevo con otro trabajador desempleado o con un contrato de duración determinada en la misma empresa.

Cuando existe un contrato de relevo, la empresa debe reemplazar al trabajador que opta por la jubilación parcial. Las edades de acceso a esta modalidad en 2024 serán las siguientes:

  • 64 años si se tienen 33 años o más cotizados.
  • 62 años si se tienen 33 años o más cotizados.

A partir de 2027, la edad mínima para la jubilación parcial será de 63 años con 36 años y 6 meses cotizados, o de 65 años si el tiempo cotizado está entre 33 años y 36 años y 6 meses.

Advertisement

Sepeprestaciones

Sepeprestaciones© | Todos los derechos reservados

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Preferencias Cookies