Prestaciones
Ayudas
Cita Previa
Desempleo
Pensiones
Instituto Nacional de Empleo (INEM), Ahora llamado Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
[sin_anuncios_b30]
Para ubicarnos en el tiempo, es necesario saber de dónde proviene el INEM y quién es esta al día de hoy. A continuación, en orden cronológico y de manera muy resumida se le informa al respecto.
Año 1964. Programa de Promoción Profesional Obrera (PPO) del Ministerio de Trabajo. Se encargaba de la preparación para convertir la mano de obra principalmente del campo y homologarla al equivalente del título Formación Profesional de Primer Grado.
Año 1976. Nace el Servicio de Empleo y Acción Formativa (SEAF) que además de las funciones del PPO, se adjudica la misión de la intermediación, que pertenecía hasta ese momento a la Organización Sindical. Esta nueva organización, tuvo agencias de empleo en todo el territorio.
Año 1978. Es aquí donde se crea el Instituto Nacional de Empleo (INEM), quien sigue con las mismas funciones del SEAF pero; además, gestiona las políticas de empleo y de las prestaciones por desempleo. Esta institución desaparece en el año 2003 como resultado de un proceso de descentralización de servicios.
Año 2004. Se crea el Sistema Nacional de Empleo (SNE), conformado por otras instituciones como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas.
Entre sus principales funciones se encuentran:
Esta institución está vinculada al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y a las Comunidades Autónomas; y su objetivo principal es la de capacitar y formar a las personas para el trabajo, además de actualizar sus habilidades y conocimientos a lo extenso de su vida profesional.
En la página web oficial del SEPE, encontrará las siguientes pestañas:
Cuando Usted escoge la que se refiere a “Personas”, por ejemplo; encontrará otras tres:
En este caso, como lo que interesa es lo referente a los cursos, se debe escoger la pestaña llamada “Formación” y enseguida tendrá la opción para entrar al buscador. En este, luego de filtrar la información que usted desea se desplegará un catálogo de ellos y tendrá la oportunidad de escoger el que quiera realizar en base a su lugar de residencia y situación laboral.
El filtro al que se refiere la búsqueda, es para indicar datos tales como el nombre o palabra clave del curso que quiere, seleccionar un criterio de búsqueda (todos los cursos, cursos para ocupados o cursos para desempleados), fechas de inicio de la formación (rango de fechas), la provincia donde le conviene hacerlo o mostrar sólo cursos subvencionados.
Existe una gran cantidad de cursos ofrecidos por esta institución, concernientes a los temas mencionados a continuación; donde al desplegar cada uno de ellos, encontrará la lista de los cursos que cada uno contiene:
Las personas tienen varias opciones dependiendo de la situación en que se encuentren o de lo que deseen; es decir, si se quieren preparar para el empleo, si están desempleadas o si quieren formarse para dictar cursos. Para las empresas, también hay planes de formación para que sean dirigidos a sus trabajadores. A continuación encontrarán una breve explicación de cada opción, que le permitirá escoger la indicada.
Formación para desocupados. Podrán optar a los cursos que se dictan de manera gratuita y luego incluirse en el registro correspondiente para la búsqueda de empleo si es su deseo.
Formación para ocupados y desempleados. Se refiere a la formación por subvenciones. Sencillamente son los cursos gratuitos a los que puede acceder cualquier persona. Este tipo de formación la presta tanto el Estado como empresas privadas; y, pueden ser presenciales o bajo la manera de teleformación.
Formación para formadores. Está diseñado para el perfeccionamiento técnico de los docentes de la formación para el empleo.
Formación para las empresas. Luego de detectar las necesidades, se debe realizar un diagnóstico de la situación de la empresa referente a los retos internos y externos, incluyendo los obstáculos con que se pueda encontrar el plan de formación. Luego de esto y de cumplir con los requisitos exigidos, se puede comenzar la formación.
Por último, cualquier institución que se dedique a impartir formación puede dictar cursos dentro del sistema de gestión de formación profesional del Servicio de Empleo Estatal, solo debe realizar los trámites necesarios para recibir su acreditación.
Para los desempleados, existe un programa especial de ayuda llamado Programa de Recualificación Profesional (PREPARA). Las ayudas para este programa fueron dictadas mediante Decreto en el año 2011, como medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y, para la cualificación profesional. Esto es específicamente para aquellas personas que hayan agotado su protección por desempleo.
Las personas que pueden disfrutar de dicho programa, son las siguientes:
Entre los beneficios del programa se encuentran:
En cuanto a la formación para los desempleados, existen los cursos subvencionados; es decir, que ya están pagados por el Fondo Social Europeo y por diferentes administraciones. El objetivo de estos, es preparar o formar para el trabajo especializado a la persona, por lo tanto su función principal es la de promover la inserción laboral de las personas en paro. Para tal fin, a estas personas se les especializa y se les otorga un certificado oficial de las habilidades adquiridas durante su vida laboral. Este certificado estará ya siempre que quieran solicitar la vida laboral.
Estos cursos, son dictados en centros de formación debidamente acreditados para esta función. Recuerden que estos tipos de cursos son gratuitos.
Vale decir, que este tipo de curso (subvencionado), se crea por iniciativa del SEPE.
Pasos para realizar un curso subvencionado:
Una vez se haya inscrito, no podrá dejar de asistir al curso. El hecho de ser gratuitos, no quiere decir que su calidad sea mala. Es obligatorio asistir al curso, recuerde que ya están pagados (subvencionados).
El hecho de que un curso sea subvencionado, quiere decir que exige una formación de calidad ya que, una vez finalizado el curso le será entregado el respectivo título que lo acredita oficialmente y, que le servirá para encontrar trabajo. Este título también le servirá para prorrogar la ayuda por desempleo o tramitar el certificado de profesionalidad.
Los cursos para desempleados están totalmente pagos (subvencionados), por lo que no deberá pagar absolutamente nada por ellos; ni tasas ni cualquier otro tipo de gastos.
Si Usted es dueño de un centro de formación o algún tipo de academia, también puede dictar cursos subvencionados, siempre y cuando tenga la acreditación correspondiente. Para obtenerla, debe cumplir los trámites exigidos por el SEPE, bien sea por internet o de manera presencial.
Los requisitos para tener acceso a alguno de estos cursos, varían según el tipo de formación o del perfil de candidato. De igual manera se toman en cuenta requisitos como la Comunidad Autónoma a la que pertenece, el sector profesional y la edad. El SEPE, da prioridad a aquellas personas que tienen más dificultades en el mercado laboral y la prioridad que da, es de la siguiente manera:
Este tipo de cursos, es la unión entre la búsqueda activa de empleo con las necesidades de contratación de las empresas. Es una muy buena opción para conseguir trabajo. En este caso, el sistema consiste en que la empresa elige a personas que considere con la responsabilidad de formarlas y contratarlas. Este contacto se hace por medio de las instituciones públicas que convocan subvenciones. En este caso, los requisitos varían dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Algunas de las normas o direcciones que siguen este tipo de compromisos son las siguientes:
El incumplimiento del compromiso de contratación, trae como consecuencia una reducción de manera proporcional de la subvención.
Estos certificados son para acreditar oficialmente de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional para tal fin dentro de la administración laboral. Es un certificado oficial y tiene validez en todo el territorio nacional. Los expide tanto el SEPE como los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.
Esta acreditación, certifica las competencias profesionales de las cuales está dotada una persona y que la capacitan para el desarrollo de una actividad determinada dentro del campo laboral. Este certificado no regula su ejercicio profesional.
Para obtenerlo, la persona debe aprobar todos los módulos que integran este certificado; es decir, deberá aprobar las evaluaciones realizadas que se basan en la experiencia laboral o conocimientos que tenga por vías no formales de estudio.
Para esta certificación, la persona también cuenta con una gran gama de opciones para escoger dentro del campo profesional.
Esta es otra modalidad de formación profesional para el empleo y se basa en las especialidades formativas que se encuentran en el Catálogo.
Las instituciones que dictan este tipo de formación, deben disponer de la debida acreditación y deberán informar el comienzo de cualquier acción formativa que dicten. Si la formación está dirigida a otorgar certificados de profesionalidad y está financiada con fondos privados, debe contar con una autorización para poder realizarla.
También se les exige a este tipo de instituciones, que la formación debe ser impartida de acuerdo a las exigencias técnico-pedagógicas, tecnológicas, de instalaciones, de espacios, equipos y recursos humanos que establecen las normativas. También deben ser responsables en el seguimiento a la participación de los alumnos, del aprendizaje que reciban y de las evaluaciones a practicar.
Las instituciones que quieran impartir este tipo de formación, aparte de estar acreditadas por el Registro Estatal de Entidades de Formación e inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación, deberán cumplir una serie de requisitos ante el SEPE.
La prestación por desempleo también se tramita y se abona a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y se recibe por la pérdida involuntaria del empleo. La cantidad a pagar, se calcula en base a las cotizaciones realizadas durante el período trabajado.
En las prestaciones se incluyen las cotizaciones por incapacidad, invalidez, Seguridad Social por jubilación, asistencia sanitaria, muerte y supervivencia, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por alguna enfermedad grave.
Para obtener la prestación, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Para poder recibir las prestaciones por concepto de desempleo, es necesario cumplir con las obligaciones que se establecen en la ley; en caso contrario, será considerado como una infracción. Esto a su vez traerá como consecuencia que se apliquen las respectivas sanciones de ley.
Las obligaciones
Las infracciones
El sistema clasifica las infracciones en tres niveles: leves, graves y muy graves.
Infracciones leves
Infracciones graves
Infracciones muy graves
Las sanciones
Al igual que las infracciones, se encontraran tres niveles para las sanciones.
Sanciones leves
Se aceptan hasta tres infracciones leves, y por cada una va perdiendo meses de prestaciones. Al cometer la cuarta, se extinguen las prestaciones.
Sanciones graves
Sanciones muy graves
Las sanciones muy graves consisten en la extinción de las prestaciones. De igual manera, se les podrá quitar el derecho a recibir cualquier otra prestación económica o ayuda de fomento de empleo durante un año. Tampoco podrá participar en ninguna formación profesional para el empleo.
Para llevar a cabo esta acción, en principio se debe diseñar un plan de formación y este comienza con un diagnóstico de la situación en que se encuentra la empresa con relación a los retos internos y externos, los que se presentarán a mediano y corto plazo y, los contratiempos con que se pueda encontrar el desarrollo del plan, entre otros.
También se debe realizar un análisis sobre los factores de éxito y de riesgo, tanto internos como externos que rodean a la empresa. Específicamente, se debe hacer énfasis en aquellos que contribuyan a la supervivencia de la empresa y su competitividad en el mercado y; como influiría en ella la implantación de un plan de formación para sus empleados.
Luego de este análisis, se debe transformar con las necesidades identificadas y transformarlas en una formación que produzca en la plantilla las capacidades necesarias para solucionar los problemas detectados.
El SEPE, apoyará a la empresa en todo este proceso y le suministrará la guía necesaria para que realice el diagnóstico y el análisis requeridos. Para el resto de los trámites, también la empresa se puede apoyar en esta institución, quien le suministrará toda la información necesaria para completar el trámite y comenzar el plan de formación.
Lo importante en este diseño del plan de formación empresarial, es que la formación a impartir sea eficaz, que contenga un plan de evaluación adecuado, que la formación sea rentable y por último, revisar el plan en ejecución para mejorarlo en unos próximos.
Es llamada también Formación Dual, ya que al tiempo que se forma también trabaja.
Este tipo de contratación tiene como finalidad la cualificación profesional de los trabajadores, alternando la actividad laboral con la formativa y, que será recibida del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Entre sus beneficios se encuentran, el que favorece la inserción laboral de los jóvenes y podrán obtener sus Certificados de Profesionalidad o su Título de Formación Profesional según sea el caso.
En primer lugar, aquellos que no tengan cualificación para un contrato en prácticas, que tengan una edad comprendida entre 16 y 25 años de edad, personas con discapacidad de cualquier edad, los colectivos de exclusión social en empresas de inserción y los alumnos de Escuelas-Taller, las Casas de Oficio Talleres de Empleo y Programas de Empleo-Formación.
El compromiso debe ser por un lapso mínimo de tres años.
Beneficios para la empresa
Aquellas empresas que tengan menos de 250 trabajadores, serán exoneradas de las cuotas empresariales y, se reducirá en un 75% en aquellas que superen los 250 trabajadores. De igual modo, recibirán una bonificación por aquellos trabajadores que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La empresa recibirá además, una bonificación (por alumno) adicional para el financiamiento de los costos de tutorización de la empresa, incluso aquellas que tengan una plantilla menor a cinco empleados.
Beneficios para los trabajadores
Entre los beneficios para los trabajadores, se encuentra la total protección social y desempleo más la debida cualificación profesional; además de una reducción del 100% de la cuota del trabajador.
Con respecto a la distribución de las jornadas laborales y la formación, esta se hace de la siguiente manera:
Primer año: 75% actividad laboral y 25% actividad formativa.
Segundo y tercer año: 85% actividad laboral y 15% actividad formativa.
Vale aclarar que la actividad laboral que el trabajador desempeñe en la empresa, debe estar relacionada con la actividad formativa.
Esta formación será dictada por los centros autorizados para tal fin.
Otras opciones Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Esta institución ofrece una guía especial para aquellos que deseen trabajar por cuenta propia, que deseen desarrollar alguna actividad de manera directa, sin estar atados a una organización o bajo la dirección de otra persona.
Este tipo de trabajos no está bajo la legislación laboral, menos en aquellos aspectos en que por precepto legal esté dispuesto expresamente.
En esta guía encontrará paso a paso las cosas que debe hacer para inscribirse por ejemplo en la Seguridad Social, como darse de alta del Impuesto de Actividades Económicas, qué debe hacer en caso de que vaya a abrir algún local y todo lo concerniente a la inscripción de patentes, diseños industriales y marcas, rótulos o nombres comerciales y modelos, entre otros.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), promueve el trabajo autónomo y el incremento de la cultura emprendedora. Para tal fin, establece y desarrolla un conjunto de estrategias dirigidas al establecimiento y desarrollo de iniciativas tanto económicas como profesionales, de manera independiente o por cuenta propia. Tales son las exenciones o bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social por poner un ejemplo.
Tiene un servicio que presta asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento, que tiene como finalidad apoyar y promover las iniciativas emprendedoras y que a la vez generan empleo y autoempleo; a través de la vinculación con los interesados que mejor se ajusten a ellas por su perfil y competencia. También presta especial atención al trabajo independiente, a la economía social y al desarrollo económico local.
También facilita la transformación del desempleado en trabajadores autónomos o por cuenta propia.
Como pedir el pago único para ser autónomo. Capitalizar tu prestación
Si quieres comenzar a trabajar por tu cuenta, puede optar por el pago único para montar su empresa. Esta es una buena opción que le va a facilitar las ideas de empleo autónomo abonando en un solo pago el monto de la prestación por desempleo a las personas beneficiarias.
De igual modo, se recomienda que esté atento (a) a la información que corresponda a las prestaciones cuando inicia alguna actividad y la está cobrando.
Esta es una de las medidas para fomentar y facilitar las iniciativas del empleo autónomo entre las personas que están recibiendo su prestación por concepto de desempleo. Puedes conocer todas las ayudas para los Autónomos y como solicitarlas en nuestra sección especializada
De esta manera, se incentiva a las personas en esta condición a incorporarse de una manera estable en el mercado laboral como socios (as) trabajadores (as) de negocios ya constituidos o que se animen a constituirlas. También a desarrollar alguna actividad de manera autónoma.
¿Cuáles son las dudas más comunes que se presentan con respecto al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)?
El sistema de prestaciones por desempleo, como su nombre lo indica, solo brinda protección a aquellas personas que no tienen empleo y, si su retiro fue voluntario, no cumple con los requisitos para recibir la protección.
A menos que esta nueva relación laboral termine por no aprobar el período de prueba (a instancia del empresario) y ya haya transcurrido un período mayor a tres meses desde el retiro voluntario.
Puede cobrarlo, siempre y cuando se encuentre dentro de estos parámetros:
A los efectos del subsidio por desempleo, el sistema no reconoce a la pareja como carga familiar. Sin embargo; si tienen hijos comunes menores de 26 años, mayores con discapacidad o menores acogidos por ambos, se considerarán cargas familiares si los ingresos que recibe el grupo no supera el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
El subsidio por desempleo, se otorga a aquellas personas que se encuentren en las siguientes circunstancias:
Si no tuviera derecho al subsidio puede ser favorecido del Programa de Renta Activa de Inserción, siempre que reúna los requisitos legalmente establecidos para acceder al mismo.
Lo primero que debe hacer es comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el monto de su pensión de viudedad; y continuará recibiendo el subsidio si el importe mensual de la pensión, es inferior al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Si recibe subsidios por otros conceptos, estos se sumarán a la pensión. Si la pensión de viudedad más el importe del complemento a mínimos, es mayor al 75 por ciento del SMI, deberá renunciar al complemento de mínimos ante el INSS para compatibilizar la pensión de viudedad y el subsidio por desempleo.
Si continúa recibiendo el subsidio porque no ha informado su situación de pensionista de viudedad y sus rentas superan el 75 por ciento del SMI, habrá cometido infracción grave la cual podría originar la sanción de extinción del subsidio.
El objetivo del presente artículo es el de informar a las personas de una manera amigable y resumida, los aspectos más resaltantes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sin embargo, por el hecho de que este sistema abarca lo concerniente a la situación laboral de todas las personas, el tema es bastante amplio. De igual manera, se espera que la información aquí plasmada le sea de gran ayuda.
Y no olvide, ahora el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) era antes Instituto Nacional de Empleo (INEM).