• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
sepeprestaciones.es

sepeprestaciones.es

Expertos en prestaciones, empleo y formación

  • Cita previa
    • Cita previa SEPE
    • Cita previa DNI
    • Cita previa Seguridad Social
  • Prestaciones
    • Prestaciones Seguridad Social
    • Prestaciones SEPE
    • Ingreso Mínimo Vital
  • Trámites
    • Sellar paro
    • Solicitar la vida laboral
  • Pensiones
    • Pensión de viudedad
    • Pensión no contributiva
    • Pensiones máximas y mínimas en 2021
    • Jubilación anticipada
    • Jubilación forzosa
  • Cursos
  • Autónomos

Inicio » Ayuda familiar para desempleados

Ayuda familiar para desempleados

La ayuda familiar es una ayuda de 451,92 euros al mes que concede el SEPE a personas desempleadas con cargas familiares. Te contamos como solicitar esta ayudas para familias que han agotado toda prestación.

ayuda familiar
Simon Matas González
Actualizado el 09/04/2022 4:10pm

Actualización: Con la nueva declaración del Estado de Alarma, las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal siguen abriendo, pero con limitación de atención al público.

¿QUÉ EXPLICAMOS EN ESTE ARTÍCULO?

  • 1 ¿Qué es la ayuda familiar?
  • 2 Requisitos para solicitar esta ayuda de 451 Euros
  • 3 ¿Cuánto con el subsidio familiar?
  • 4 ¿Durante cuánto tiempo se cobra la ayuda familiar?
  • 5 ¿Qué documentación tengo que presentar?
  • 6 Cómo solicitar la ayuda familiar al SEPE
  • 7 ¿Cuándo debo presentar la solicitud de ayuda familiar?
  • 8 Preguntas frecuentes sobre la ayuda familiar

¿Qué es la ayuda familiar?

Aunque se le conoce por el nombre de “ayuda familiar” cuando hablamos de este subsidio nos referimos a dos prestaciones familiares. Vamos a explicar cada una de estas ayudas:

1- Nos referimos a la “ayuda familiar” cuando vamos a solicitar el subsidio tras haber agotado el paro. Utilizamos la expresión de la familia porque se exige que la persona cuente con cargas familiares.

2-  Por otro lado tenemos la “ayuda familia” por insuficiencia de cotización. Cuando hablamos de esto nos referimos al subsidio al que se puede acceder aunque no tengas derecho a paro. Esto quiere decir que no has cotizado los 360 días, y por ello no tienes acceso a la prestación por desempleo (si se cuenta con cargas familiares deberá tener al menos 90 días cotizados).

Este último punto se le conoce como subsidio por agotamiento de la prestación contributiva con responsabilidades familiares.

Requisitos para solicitar esta ayuda de 451 Euros

Para solicitar la ayuda familiar, los interesados deberán contar con los siguientes requisitos:

Advertisement
  • Estar en situación de desempleo.
  • Figurar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes desde el agotamiento de la prestación y llevar al menos “el mes de espera”.
  • Estar inscrito en el compromiso de actividad para la búsqueda de empleo.
  • Agotar la prestación por desempleo “el paro”.
  • Contar con responsabilidades familiares.
  • Carecer de rentas, sean de donde sean que superen el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

Estos requisitos se deben cumplir en el momento de la solicitud para poder acceder a esta ayuda de 451,92 euros al mes.

¿Cuánto con el subsidio familiar?

El importe de esta ayuda familiar es de 451,92 Euros al mes. Esta cifra corresponde con el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples IPREM.

Ahora bien, hay que tener una cosa clara, y es que no nos pagarán el 100 % de la ayuda, si la jornada laboral de nuestro último contrato no fue jornada completa. Esto quiere decir que si estuvimos contratados a media jornada, nuestro subsidio familiar sería aproximadamente 215 Euros.

¿Durante cuánto tiempo se cobra la ayuda familiar?

El subsidio familiar tiene una duración de seis meses, siendo estos prorrogables. Las prórrogas variarán en función de la duración de nuestra prestación por desempleo y de nuestra edad. Para que tengas más claro cómo funciona la duración de la ayuda familiar lo explicamos aquí:

  • Desempleado menor de 45 años y has agotado la prestación contributiva al menos 4 meses, tendrás derecho a cobrar la ayuda a las familias desempleadas por un tiempo de 18 meses.
  • Desempleado menor de 45 años y has agotado la prestación contributiva al menos 6 meses, tendrás derecho a cobrar la ayuda a las familias desempleadas por un tiempo de 24 meses.
  • Desempleado mayor de 45 años y has agotado la prestación contributiva al menos 4 meses, tendrás derecho a cobrarla por un tiempo de 24 meses.
  • Desempleado mayor de 45 años y has agotado la prestación contributiva al menos 6 meses, tendrás derecho a cobrarla por un tiempo de 30 meses.

Si estás en el límite de cumplir los 45 años y no sabes muy bien que duración te va a afectar, tienes que saber que la edad que cuenta es que la que tengas a la hora de presentar la solicitud de la ayuda familia.

¿Qué documentación tengo que presentar?

Para solicitar la ayuda familiar para desempleados debemos presentar en el SEPE la siguiente documentación:

Advertisement
  • Modelo perfectamente cumplimentado de la Solicitud de subsidio de desempleo.
  • Documento de Identidad (DNI, NIE o TIE ) del solicitante, del cónyuge, de los hijos a cargo y que figuren dentro de la solicitud.
  • Documento bancario en el que figure el número de cuenta para el ingreso de la ayuda.
  • Libro de Familia o documentación similar en el caso de extranjeros.
  • En algunos casos se puede solicitar el justificante de las rentas.

Cómo solicitar la ayuda familiar al SEPE

La ayuda familiar se debe solicitar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Actualmente el SEPE funciona con normalidad pero limitaciones debido a la crisis del coronavirus. Puedes solicitarla por los siguientes vías:

  • En la Sede Electrónica del SEPE.
  • De forma presencial en las oficinas del Servicio Público de Empleo, contando con cita previa.
  • Por teléfono 900 81 24 00 en horario de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes o llamando gratis a tu oficina provincial.
  • Por correo administrativo

¿Cuándo debo presentar la solicitud de ayuda familiar?

El plazo para presentar la ayuda familiar por insuficiencia de cotización es de 15 días hábiles, desde que ha pasado el mes de espera. Este mes comienza a contar desde el día siguiente que agotes la prestación por desempleo “el paro”.

Por circunstancias excepcionales, si no puedes solicitar el subsidio por, no contar con responsabilidades familiares o tener rentas superiores a las establecidas, tienes un año para solicitarla si tu situación cambia por cualquier circunstancia.

Preguntas frecuentes sobre la ayuda familiar

¿Qué pasa si soy fijo discontinuo?

Si eres fijo discontinuo, la duración vendrá precedida de los meses que hayas cotizado el año anterior a tu solicitud.

Ejemplo: si solicitas la ayuda familiar en 2021 y eres fijo discontinuo, se te aplicarán los meses cotizados en 2021.

Si eres mayor de 55 años entonces se ingresará la cotización por contingencia de jubilación, durante el periodo que estés cobrando el subsidio para familias desempleadas.

Advertisement

¿Qué pasa si presento la ayuda después del mes de espera?

No pierdes el derecho a la prestación pero sí pierdes esos días donde no has solicitado la ayuda.

Sepeprestaciones

Sepeprestaciones© | Todos los derechos reservados

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Preferencias Cookies