Renta de Ciudadanía de la Rioja

La Renta de Ciudadanía de la Rioja es una ayuda o prestación destinada a aquellas personas y familias que carecen de ingresos suficientes, han agotado todas sus prestaciones o ayudas sociales y se encuentran en riesgo de exclusión social. Te contamos cómo solicitar este salario social, que requisitos son necesarios y donde se tramita y como solicitarla.
¿Qué es la Renta Ciudadanía de la Rioja?
La Renta Ciudadanía de la Rioja es una ayuda autonómica que va dirigida a aquellas personas y familias que viven con ingresos económicos por debajo de la media, carecen de los mismo o están en riesgo de exclusión social. La finalidad de esta ayuda social es la de garantizar las necesidades básicas del solicitante y de su familia gracias a un apoyo económico además de recibir asesoramiento y planes de empleo para garantizar la reinserción en el mercado laboral.
Esta renta de inserción o de integración esta regulada en la Ley 04/2017, de 28 de abril y esta dentro de las ayudas del gobierno de la Rioja.
¿Cuánto se cobra con la Renta Mínima de inserción en La Rioja?
Para saber cuanto se cobra con la renta mínima de inserción debemos de atender a nuestros ingresos como unidad familiar y los miembros que la componen.
La cantidad mínima a percibir serán del 80% del IPREM, esta cantidad a 2019 se sitúa en torno a unos 430 euros mensuales. Ahora, esta cantidad aumentará entre un 5 o 10% por cada nuevo miembro que conforme la unidad familiar, pero existirá un tope del cual no podemos pasar que en otras comunidades autónomas por ejemplo se sitúa en torno al 130%.
Requisitos para solicitar el Salario Social en la Rioja
Ahora vamos a detallar los requisitos necesarios para solicitar este salario social básico.
- Ser residente en la Comunidad Autónoma de La Rioja, de forma continuada y durante al menos un año antes de presentar la solicitud.
- Tener más de veintitrés años de edad.
- Formar una unidad familiar o de convivencia con un mínimo de un año antes de presentar la solicitud.
- Carecer de recursos económicos para atender las necesidades básicas.
- Haber agotado los recursos económicos (pensiones, prestaciones estatales, etc) antes de solicitar este salario social.
- No residir de una residencia de mayores, personas discapacitadas o con enfermedad mental. Tampoco se podrá en servicios penitenciarios.
- No haber renunciado a un empleo o puesto de trabajo ofrecido por los servicios estatales o autonómicos de empleo.
Documentación para solicitar la Renta Social Riojana en 2019
Para solicitar la Renta de Ciudadanía de la Rioja deberemos, además de cumplimentar el formulario para su solicitud, reunir la siguiente información:
- Solicitud impreso de la Renta de Inserción riojana
- Datos bancarios
- Certificado de unidad de convivencia o unidad familiar.
- Además, aportar documentación como DNI, NIE o TIE, Libro de Familia, Declaraciones de Rentas entre otros documentos que determine la administración.
¿Cómo solicitar la Renta de Ciudadanía de la Rioja 2019?
Esta documentación la podemos presentar tanto de manera presencial como a través de sede electrónica (por internet).
Para solicitar esta renta de forma presencial deberemos de acudir o bien a los servicios sociales, en el ayuntamiento o a través de las oficinas de registro. Desde que presentemos nuestras solicitudes hasta que den una contestación favorable o desfavorable suele pasar un par de meses.
Para solicitar este salario social por internet podemos realizarlo a través del siguiente enlace. Deberemos de contar con DNI electrónico o certificado digital. Antes de iniciar la solicitud comprueba que cuentas con toda la documentación requerida ya que ante cualquier error podría provocar la denegación de esta renta de ciudadanía.
¿Qué plazo hay para presentar esta ayuda?
No tiene plazo fijo ni determinado, es decir, que puede presentarse a lo largo de todo el año.
¿Cuándo se cobra la Renta de Ciudadanía de la Rioja?
Si tras presentar toda la documentación nos aprueban esta ayuda social, debemos saber que la misma se cobra a mes vencido, por lo que el mes de enero se cobrará en febrero y así sucesivamente.
La Renta de Ciudadanía se cobra entre los días 1 al 10 de cada mes. Debemos de tomar en cuenta que puede ser que en algunos meses se demore unos días (días festivos, entidad donde se cobra los pagos, etc).
¿Qué pasa si rechazan mi solicitud?
Si por cualquier motivo rechazan tu solicitud, tendrás un tiempo para presentar alegaciones por la que si deben de aceptártela. Si te la denegaron acude a los servicios sociales de tu ciudad y pregunta.