Viviendas de Protección Oficial: Cómo conseguir una VPO

Si quieres comprar una vivienda de protección oficial, aquí te resolveremos todas las dudas que tengas, te explicaremos qué significa exactamente comprar un piso VPO, qué requisitos piden, si puedes venderla o incluso alquilarla. Son dudas que seguro te han surgido o surgirán si estás pensando en esta opción para adquirir tu vivienda.
¿Qué es una vivienda de Protección Oficial?
Podríamos definir un piso de protección oficial como: la vivienda que cumple una serie de requisitos y por la cual se oferta a un precio reducido o limitado. Este precio estará regulado por la Comunidad Autónoma donde se encuentre la vivienda.
El principal objetivo de una viviendas protegida es el de facilitar el acceso a todos los colectivos de la población al acceso de una vivienda digna.
Cómo conseguir un piso VPO
Si estás pensando en esta opción para adquirir una vivienda debes de saber de qué forma debes de hacerlo y es que existe 3 opciones diferentes:
- Apúntate en la lista de solicitantesde viviendas de protección oficial de tu Comunidad Autónoma.
- Contacta con alguna empresa promotoraque se dedique a construir este tipo de viviendas. Ellos te informarán de primera mano de las promociones que tengan o vayan a hacer en un futuro próximo. Si eliges esta ultima opción tendrás la posibilidad de elegir aquella que cumpla con tus expectativas.
- Consulta si en tu localidad hay alguna promoción de viviendas VPO abierta en el organismo públicoque se encargue de ellas.
Ventajas de adquirir viviendas de protección oficial
Te preguntarás si compensa o no el elegir esta opción a la hora de comprar tu piso. Generalmente podemos decir que conviene comprar un piso VPO principalmente por el precio.Y es que éste se encuentra regulado, al igual que sus dimensiones. Tan solo una parte de los solicitantes consiguen adquirir este tipo de viviendas, puesto que piden cumplir una serie de requisitospara su adquisición que muchas veces pueden ser algo estrictos. A continuación, te detallamos cuales son.
Requisitos para acceder a una vivienda de protección oficial
Existen una serie de requisitos básicos que son generales en toda España, pero cada Comunidad Autónoma puede solicitar algún otro, por lo que siempre deberás de consultar los de tu propia Comunidad.
- Debes de estar inscrito en el registropúblico de solicitantes de VPO de tu Comunidad Autónoma.
- No haber obtenido otra VPO en España anteriormente. Hay una excepción y es que si tienes una, se pueda demostrar que ésta no se ajuste a tus circunstancias familiares o personales.
- No tener en propiedad una vivienda libre.
- No ser beneficiario de ayudas financieras de planes estatales o autonómicos de vivienda, en los 10 años anteriores a la solicitud.
- Contar con unos ingresos familiares mínimos que se deberán de consultar en cada caso personalmente.
¿Quien puede acceder a una vivienda VPO?
Normalmente y como hemos mencionado anteriormente las casa de protección oficial están destinada a personas y familias las cuales carecen de rentas elevadas, por lo que para poder acceder a una VPO no se deberá superar unos ingresos máximos, tanto si vivimos solo como si somos una unidad familiar. Tampoco se podrá estar en posesión de otra vivienda y se deberá de estar empadronado en la comunidad autónoma donde se solicite la VPO.
¿Que tipos de casa de protección oficial existen?
Existen varios tipos de VPO pudiendo diferencias hasta tres, siendo las siguientes:
- VPO de Precio Concertado: se destinan a las rentas más elevadas
- VPO de Régimen Especial: este régimen de casa de protección se destinan a familias con escasos recursos económicos o que se encuentren en riesgo de exclusión social.
- VPO de Régimen Público: Son viviendas y pisos con el régimen establecido por la administración pública.
¿Qué significa descalificar una vivienda VPO o que pase a vivienda libre?
Cuando alguien ha adquirido un vivienda protegida, llega un momento que tal vez quiera que esa situación cambie por cualquier circunstancia. Como hemos indicado anteriormente las leyes o requisitos en cada Comunidad Autónoma pueden ser diferentes.
Cuando una VPO pierde su condición se dice que se descalifica y pasa a ser una vivienda libre. En España por lo general suele ser transcurridos unos 10 años, pero hay que consultar en cada caso, ya que depende del organismo competente de cada Comunidad Autónoma en cuestión.
Para solicitar la descalificación antes de tiempo habrá que dirigirse a la consejería competente en vivienda de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos y solicitar que la vivienda adquiera la condición de vivienda libre.
Para ello será necesario rellenar el impreso modeloque nos facilitarán junto a esta documentación anexa: DNI o NIF, escritura de propiedad de la vivienda yen su caso, escritura de cancelación del prestamos cualificado.
¿Tengo que pagar para descalificar un piso de protección oficial?
Lo que obligatoriamente si que deberás de hacer es la devolución de todas las ayudas que en su día se concedieron para la adquisición de esa vivienda VPO. Además de todos los intereses legales correspondientes, los cuales se calcularán desde el mismo momento en que percibiste dichas ayudas. Será el Ministerio de Fomento quien solicite a tu Comunidad Autónoma el informe correspondiente de las mismas.
¿Se puede vender o alquilar una vivienda VPO?
Las personas que adquieren una VPO son colectivos que tienen unos ingresos económicos bajos o se encuentran en una situación vulnerable, por lo que el lucrarse de este tipo de viviendas no sería lo correcto. Puesto que se han beneficiado de un precio mucho mas económico de lo normal para poder facilitar su acceso a una vivienda.
Por lo que, si la vivienda no ha sido descalificada, es decir no es una vivienda libre, la respuesta es no. No podrás ni alquilarla ni venderla.
Si deseas hacerlo, deberás previamente solicitar su descalificación.
Existe una excepción a la hora de vender la vivienda VPO y es que se la quieras vender a tu cónyuge porque tengáis que disolver el régimen económico matrimonial, en este caso no será necesario solicitar la descalificación.
Si tienes cualquier duda legal aún por resolver después de leer este artículo, puede consultar la correspondiente ley en el Boletín Oficial del Estado a continuación,