Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León (RGD)

La renta garantizada de Ciudadanía de Castilla y León es una ayuda complementaria de carácter económico, que funciona como apoyo para cubrir las necesidades básicas y de inserción para personas que no tienen los suficientes ingresos económicos.
¿Qué es la Renta garantizada de ciudadanía o RGC?
La Renta garantizada de ciudadanía (RGC) es una ayuda complementaria destinada a personas que no tienen los recursos suficientes para atender sus necesidades básicas. La ayuda está acompañada de un proyecto de inserción laboral y social. Además, el solicitante del RGC tendrá derecho a asistencia médica gratuita en el período que esté activa la ayuda.
¿Cuanto se cobra con la Renta garantizada Ciudadana?
El importe de este salario social es de un mínimo de 500 euros aproximadamente para una sola persona, pudiendo esta llegar a un máximo de 800 euros al mes. Esto dependerá del tipo de persona y de sus recursos económicos. Además, para poder calcular la cuantías a percibir se tiene en cuenta la unidad familiar y los miembros que la componen.
¿Que Requisitos son necesarios para solicitar la Renta garantizada de ciudadanía?
Para solicitar este salario social en León, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Estar residiendo en Castilla y León por lo menos un año y que sea posible comprobarlo mediante algún documento.
- Tener más de 25 años (salvo personas con menores a cargo o con algún tipo de discapacidad) y que no se llegue a la edad de acceso a una prestación de jubilación.
- Estar inscrito en la oficina de trabajo local como demandante de empleo.
- En el supuesto de tener menores a cargo, ellos deben estar escolarizados de acuerdo a lo que señala la ley española.
- Haber tramitado con otras administraciones las solicitudes de ayudas y prestaciones que corresponden, y no estar recibiendo ningún tipo de prestación.
- No residir en centros que atienden las necesidades básicas (manutención, alojamiento, etc).
- No poseer los recursos suficientes para atender las necesidades básicas individualmente o de la unidad familiar.
Para conocer las excepciones a los casos anteriores e información adicional sobre ellos, puedes consultar los requisitos de la RGD en Castilla y León.
Si existen algunas dudas, inquietudes sobre si se tiene el derecho o no para recibir la renta garantizada de ciudadanía, la Junta de Castilla y León tiene un cuestionario en el que se aclaran los requisitos para las personas interesadas en la ayuda complementaria de ciudadanía.
¿Cómo solicitar la Renta garantizada de ciudadanía en Castilla y León?
Es posible solicitar la ayuda complementaria de dos maneras: forma presencial y también a través de internet.
A continuación te detallamos como puedes solicitar la renta garantizada de ciudadanía en sus dos formas:
-
Cómo solicitarla de manera presencial
La persona solicitante deberá dirigirse a la Gerencia territorial de los Servicios Sociales correspondiente, o deberá presentarse en alguno de los lugares de registro previamente establecidos para recibir la solicitud.
El plazo para recibir una resolución de la solicitud es de 3 meses, será notificado a través de correo certificado. En el supuesto de en varios intentos no se haya conseguido la notificación, la contestación será publicada en el boletín oficial local.
-
Solicitarla a través de internet
La opción para solicitar la ayuda a través de internet únicamente está disponible si el solicitante posee un certificado digital o DNI electrónico. El acceso a la solicitud en línea, se encuentra en esta página. Se deberá pulsar la opción “Solicitud” en la sección “Tramitación electrónica” en la parte derecha de la pantalla. Después de haber realizado lo anterior, se abrirá el formulario para que se complete con todos los datos de los solicitantes, el último paso será en la opción “enviar”.
Una vez se haya enviado el formulario, se abrirá una página donde se debe comprobar y validar la información que se ha puesto en la solicitud, firmarla debidamente y adjuntar los documentos necesarios que hayan hecho falta en el primer paso. En el supuesto de que aparezca un error o alguna ventana no se abra correctamente, es necesario recordar que el navegador recomendado es Internet Explorer en el momento que se hacen trámites con certificado digital o DNI electrónico.
¿Qué documentación se debe presentar?
El solicitante de la Renta mínima de inserción de Castilla y León deberá presentar los siguientes documentos:
- Un certificado de empadronamiento que compruebe y acredite la residencia de los solicitantes en Castilla y León.
- Un duplicado de las tarjetas de asistencia sanitaria en donde se detalle el nombre de los solicitantes.
- Documentación que demuestre los movimientos bancarios efectuados durante el último año y el saldo actual en la cuenta. También es necesario presentar un documento que demuestre la información fiscal del año anterior y debe ser expedido por la administración tributaria correspondiente.
Además, de la documentación mencionada, en casos excepcionales nos podrán solicitar documentación adicional:
- En el supuesto que alguno de los miembros solicitantes esté estudiando, se debe presentar un certificado del centro de estudios que lo acredite.
- Si se cuida de un familiar dependiente o con algún tipo de discapacidad que tenga convenio con la Seguridad Social, se deberá presentar un duplicado que compruebe el convenio.
- En el supuesto de percibir una prestación de alimentos o una pensión compensatoria, se debe presentar un duplicado que acredite la sentencia o el convenio regulador.
- Si el solicitante posee algún tipo de vehículo, deberá adjuntar un duplicado del permiso de circulación y la ficha técnica de este.
Además de presentar los duplicados anteriores, es un deber presentar los documentos necesarios para acreditar el caso. Si quieres conocer la documentación exacta que debes de presentar, puedes consultar este documento con la documentación necesaria para solicitar el salario Social en Castilla y León.
¿Cuándo se cobra la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León?
Como cualquier Renta Mínima de Inserción, Salario Social o Renta de Inclusión social se pagará a mes vencido. Esto quiere decir que si por ejemplo nuestra renta a sido aprobada en el mes de octubre empezaremos a cobrarla los primero días de diciembre. los atrasos que se generen se te pagará por ejemplo en este caso, si la renta fue aprobada el 10 de octubre, se te contara los días restantes de ese mes, mas noviembre y entre el 1 al 5 de diciembre se te ingresarán.
La Renta solidaria de Castilla y León llego a miles de personas a los largo del ultimo año 2017, ayudando así a que miles de familias no cayeran en riesgo de exclusión social y que a través de los programas de empleo de la Junta de Castilla y León pudieran salir adelante. Recuerda que si careces de ingresos y estas pasando una mala situación económicamente la Renta Garantizada a la Ciudadanía puede ayudarte.