Cómo apuntarse al paro en el SEPE paso a paso
Te explicamos cómo apuntarte al paro por internet y presencial, para que puedas solicitar la prestación por desempleo en las oficinas del SEPE.

Para poder cobrar la prestación por desempleo del SEPE o comenzar a optar a las ofertas de trabajo de los servicios de empleo de tu Comunidad Autónoma deberás estar dado de alta como demandante de empleo. A continuación te explicamos como hacerlo paso a paso.
Tienes que ir a tu Oficina de Empleo, con todos los documentos necesarios para que el funcionario pueda hacer tu currículum. Pon atención porque te explicamos cómo apuntarse al paro detalladamente.
¿Hay que pedir cita para apuntarse al paro?
Para apuntarse al paro tienes que ir a la Oficina de Empleo y siempre debes pedir cita previa online. Tienes que ir a tu Servicio Autonómico de Empleo a aportar tus documentos y solicitar el alta en el paro.
Una vez que tengas la cita previa y acudas a la oficina de desempleo, tendrás que esperar a que salga tu número de DNI y tu nombre en pantalla para poder pasar. Comprueba antes de salir que llevas la documentación en regla, el DNI actualizado y los certificados de profesionalidad y académicos que quieras tener en tu curriculum vitae.
Ten en cuenta que, depende de la Comunidad Autónoma en la que vivas, la Oficina de Empleo se llama de una manera distinta. Consulta en este listado el nombre de la oficina de desempleo que te corresponda.
¿Qué se necesita para apuntarse al paro?
Dentro de las cosas que necesitas saber de como apuntarse al paro, aparecen los documentos. Debes tenerlos todos a mano y comprobados, en algunos casos puede ser que el funcionario te pida alguno más, entonces tendrás que volver a solicitar cita previa en tu Oficina de Empleo.
- DNI para identificarte pero si eres extranjero recuerda llevar la tarjeta TIE
- Libro de familia
- Número de cuenta bancaria con un certificado del banco en el que diga que tú eres el titular de la cuenta
- Certificado de empresa. En muchas ocasiones son las mismas empresas las que van a enviar esa documentación al paro
- Justificantes académicos o de cursos de formación online con certificado de profesionalidad.
- Otra documentación como los idiomas o tu experiencia laboral
- La Vida Laboral. Este documento solo te hará falta si te la piden los trabajadores
¿Para qué sirve apuntarse al paro?
Si estás buscando cómo apuntarte al paro ahora querrás saber ¿para qué sirve apuntarse al paro? Pues tiene mucha utilidad. La primera de ellas es porque si no estás dado de alta como demandante de empleo no podrás solicitar la prestación por desempleo al SEPE.
Pero, si no cuentas con una cotización suficiente en la Seguridad Social, en vez de cobrar el paro, tendrás que pedir la prestación no contributiva por desempleo.
En segundo lugar, porque para optar a las ofertas de empleo público y privado que aparecen en el buscador de trabajo de las oficinas de empleo, tendrás que tener la tarjeta del paro al día.
Si no estás dado de alta en el paro, no podrás inscribirte a ninguna de estas oportunidades laborales que oferta cada Oficina de Empleo por Comunidad Autónoma. Pero tampoco podrás inscribirte a ningún curso de formación online gratuito del SEPE, por ejemplo.
Ten en cuenta que una vez que has aprendido cómo apuntarse al paro, los funcionarios del Servicio Autonómico de Empleo van a ofrecerte servicios como Orientación Laboral o consejos para apuntarse a las ofertas de empleo.
¿Cada cuánto tiempo tengo sellar el paro?
Lo más sencillo es hacer la operación de sellar el paro por internet, a través de la Sede Electrónica de tu oficina de empleo. Para eso, necesitas el certificado digital, o el nombre de usuario y contraseña que te van a dar cuando vayas a las oficinas a hacer tu currículum y darte de alta como demandante de empleo.
Una vez que termines de dar de alta el paro por internet vas a conseguir la tarjeta DARDE que tendrás que sellar cada tres meses.
Si quieres saber más sobre cómo sellar paro pulsa aquí. Si no tienes acceso a Internet, debes ir a la Oficina de Empleo a renovar paro con cita previa.
Recuerda que no debes perder la fecha de renovación de la tarjeta paro porque en caso de que se te olvide, el SEPE podrá sancionarte con la pérdida de alguna mensualidad de cobro de tu prestación por desempleo INEM.
Cómo apuntarse al paro online
Actualmente no es posible apuntarse al paro de manera online. Es decir, si es la primera vez que nos inscribimos como demandantes de empleo deberemos de hacerlo de forma presencial en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal.
Una vez inscritos tendrás que sellar la tarjeta del paro cada 3 meses en las oficinas del SEPE. Para este caso ya si podrás renovar la demanda de empleo por internet.
¿Dónde tengo que ir a apuntarme al paro?
Para poder apuntarte al paro tendrás que ir a la Oficina de Empleo. Una vez que tengas toda la documentación tendrás que acudir a estas oficinas:
- Andalucía con el Servicio Andaluz de Empleo(SAE).
- Aragón con el Instituto Aragonés de Empleo(INAEM).
- Asturias con el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias(SEPEPA).
- Islas Baleares con el Servei d’Ocupació de les Illes Balears(SOIB).
- Canarias con el Servicio Canario de Empleo(SCE).
- Cantabria con el Servicio Cántabro de Empleo(EMCAN).
- Castilla la Mancha con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla la Mancha(SEPECAM).
- Castilla y León con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León(ECYL).
- Cataluña con el Servei d’Ocupació de Catalunya(SOC).
- Comunidad Valenciana con el Servici Valencià d’Ocupació i Formació(SERVEF).
- Extremadura con el Servicio Extremeño Público de Empleo(SEXPE).
- Galicia con el Servizo Público de Emprego de Galicia.
- La Rioja con el Servicio Riojano de Empleo(SRE).
- Madrid con la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid.
- Navarra con el Servicio Navarro de Empleo(SNE).
- País Vasco con el Servicio Vasco de Empleo(LANBIDE).
- Murcia con el Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia(SEFCARM).
- Ceuta y Melilla con el Servicio Público de Empleo Estatal(SEPE).
Recuerda pedir cita previa antes de acudir.
Obligaciones cuando me doy de alta como demandante de empleo
Una vez que estés dado de alta como demandante de empleo tienes una serie de obligaciones que debes cumplir, entre ellas la principal es la de acudir a las oficinas de empleo a sellar paro para tener al día la tarjeta DARDE.
Una vez que consigues la tarjeta paro debes firmar un consentimiento en el que dejas constancia de tu compromiso para aceptar ofertas de empleo y apuntarte a cursos de empleo gratis online como los organizados por el SEPE.
También tienes la obligación de notificar cuando consigas una oferta de empleo, cuando viajes al extranjero durante un tiempo o cuando consigas un contrato a tiempo parcial.
Cuánto dinero voy a cobrar de paro
Para calcular cuanto vamos a cobrar de paro bastará con hacer el 70% de la base de cotización de los seis últimos meses. Esta cantidad la cobraremos durante los seis primeros meses de paro. Pasado ese tiempo la prestación se reducirá al 50%.
Como regla general, por un año completo trabajado nos corresponderán 4 meses de paro, con un límite máximo de 2 años de cobro. Importante señalar que a partir del sexto mes el importe de tu prestación por desempleo irá bajando.
Te dejamos una tabla con los meses que te corresponde de paro según los días cotizados.
Días cotizados | Días de Prestación |
---|---|
Desde 360 hasta 539 días | 120 días |
Desde 540 hasta. 719 días | 180 días |
Desde 720 hasta 899 días | 240 días |
Desde 900 hasta 1.079 días | 300 días |
Desde 1.080 hasta 1.259 días | 360 días |
Desde 1.260 hasta 1.439 días | 420 días |
Desde 1.440 hasta 1.619 días | 480 días |
Desde 1.620 hasta 1.799 días | 540 días |
Desde 1.800 hasta 1.979 días | 600 días |
Desde 1.980 hasta 2.159 días | 660 días |
Desde 2.160 días | 720 días |
Cuando hayas terminado tu alta como demandante de empleo llegará a tu casa una carta del INEM en la que te notificarán la cantidad de dinero que vas a cobrar y durante cuánto tiempo.