Pensión contributiva

Para aquellas personas que se acerquen a su edad jubilación, les interesará conocer que es y como se solicita la pensión contributiva. Cuando una persona se jubila existen dos tipos de prestaciones, las contributivas, las cuales os vamos a detallar a continuación y las pensiones no contributivas.
Conoce que son, como se solicitan y los requisitos son necesarios para poder solicitar la pensión contributiva por jubilación.

Recordar que podéis acceder a la información deseada a través del menú expuesto más abajo.
¿Qué es la pensión contributiva?
Las pensiones contributivas son un tipo de prestación que se concede a la edad de jubilación a aquellas personas que han cotizado durante un periodo de tiempo a la Seguridad Social. Estas prestaciones son indefinidas, de carácter vitalicio y se cobran de manera mensual.
Como hemos dicho anteriormente, para poder acceder a este tipo de prestaciones, los interesados deben de reunir una serie de requisitos como, por ejemplo, tiempo mínimo de cotización.
La cuantía de estas pensiones dependerá de lo aportado al Sistema Nacional de la Seguridad Social.
Si no has llegado a un mínimo de tiempo cotización, no podrás acceder a la prestación contributiva. Si es tu caso, quizás te interese conocer las prestaciones no contributivas. Aquí te detallamos que es y como solicitar la pensión no contributiva.
Requisitos para solicitar la prestación contributiva
Para poder acceder al sistema de pensiones de la Seguridad Social, se debe de reunir una serie de requisitos los cuales os detallamos a continuación.
Por regla general se podrá acceder cuando:
- Se tenga la edad de 67 años.
- 65 años, cuando el interesado acredite al menos 38 años y 6 meses de cotización.
Si no contamos con dichos años de cotización (38 años + 6 meses), nuestra edad de jubilación será de 67 años y deberemos de acreditar un tiempo mínimo de cotización de al menos 15 años. De estos 15 años, dos deben de ser cotizados antes de los 15 años antes de llegar a la edad de jubilación.
Existen algunos casos en los que esta edad puede verse rebajada y son:
- Jubilación anticipada antes de los 60 años.
- Jubilación anticipada antes de los 61 años.
- Jubilación parcial.
- La jubilación especial a los 64 años.
- Los reconocidos dentro de los estatutos de los mineros, personal de vuelo y trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros del cuerpo de la Ertzaintza.
- Jubilación flexible.
- Cuando el trabajador cuente con una discapacidad de igual o superior al 45% o al 65%.
¿Cómo se calcula la pensión?
A continuación, vamos a enseñaros como podéis calcular vuestra pensión contributiva. Para calcular la pensión de jubilación debemos de atender a la siguiente fórmula matemática.
Base reguladora = Base de cotización x 264 meses / 308 pagas
Cuando hablamos de pagas recibidas nos referimos tanto a los meses trabajados como las pagas extraordinarias.
Otro factor a tener en cuenta son los años cotizados. Cuantos más años tengamos cotizados, mayor será nuestra pensión. Hagamos varios ejemplos para salir de dudas.
- Para un trabajador que tenga cotizados 25 años y que su base de cotización sea de 1.000 euros. Le corresponderá un el 75,2% es decir, 752 euros de pensión.
- Por el contrario, si ese trabajador tuviera cotizados 38 años y 6 meses pasaría a cobrar el 100% de su base de cotización, 1.000 euros al mes.
¿Cómo podemos saber ese porcentaje?
Puede comprobar el siguiente grafico.
tabla
Ahora, puede darse el caso qué al calcular nuestra pensión, esta sea inferior a la pensión mínima. En este caso si no la superamos, pasaremos a cobrar la pensión mínima.
Cuantías para las Pensiones mínima 2019
Las pensiones mínimas se van actualizando cada año con el valor del IPC (índice de precios de consumo). Para este año 2019 las pensiones por jubilación quedan de la siguiente manera:
- Por jubilación con 65 años o más: la pensión será de 835,80 euros. Si cuenta con cónyuge a cargo será de 677,40 euros. Con cónyuge no a cargo 642,90 euros.
- Por jubilación con menos de 65 años: la pensión será de 633,70 euros. Si cuenta con cónyuge a cargo la cuantía asciende a 783,60 euros. Con cónyuge no a cargo 599 euros.
- Para personas con 65 años y que cuenten con gran invalidez: la cuantía será de 1.015,99 euros. Si tuviera cónyuge a su cargo está será de 1.253,61 euros. Con cónyuge no a cargo 964,29 euros.
¿Cómo se solicita la pensión por jubilación?
Para solicitar la prestación por jubilación deberemos de acudir a la Seguridad Social. Es obligatorio y recomendable solicitar cita previa antes de acudir a sus oficinas. Si quiere sacarla ya, aquí te contamos como pedir en la Seguridad Social cita previa.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar pensión mínima?
Para poder acceder a la pensión mínima bastará con tener cotizados 15 años y, que dos de estos, se encuentren antes de los último 15 años de la jubilación.
¿Cuánto es la pensión mínima?
La pensión mínima en España esta situada en 2019 en 633,70 euros al mes. Ojo, no debemos de confundir estos mínimos con las cuantías por la pensión de viudedad.
¿Y la pensión máxima por jubilación?
La pensión máxima por jubilación esta situada en 2019 en 2.659,41 euros al mes.
¿Cómo puedo saber los años cotizados para solicitar la pensión?
Para conocer los años, meses y días cotizados en la Seguridad Social podemos descargarnos un informe de nuestra vida laboral. Si quieres obtenerlo, te enseñamos como obtener la Vida Laboral tanto por teléfono, internet o por vía SMS.
Tengo menos de 15 años cotizados ¿Me quedo sin prestación contributiva?
No, si no cuentas con un periodo mínimo para solicitarla, puede solicitar la pensión no contributiva. Esta pensión son para aquellas personas que no cuentan con los requisitos para solicitar la prestación por jubilación ordinaria.
¿Qué día del mes se cobra la pensión?
Por regla general, las pensiones son ingresadas por domiciliación bancaria los días 25 de cada mes. Puede darse el caso de algunas entidades se demoren unos días en hacerlo efectivo.
Más información: Jubilación ordinaria de la Seguridad Social