• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SEPE Prestaciones

SEPE Prestaciones

Todas la información y la últimas noticias sobre economía, prestaciones, empleo y trámites

  • Cita previa
    • Cita previa SEPE
    • Cita previa DNI
    • Cita previa Seguridad Social
  • Prestaciones
    • Prestaciones Seguridad Social
    • Prestaciones SEPE
    • Ingreso Mínimo Vital
  • Trámites
    • Sellar paro
    • Solicitar la vida laboral
  • Pensiones
    • Pensión de viudedad
    • Pensión no contributiva
    • Pensiones máximas y mínimas en 2021
    • Jubilación anticipada
    • Jubilación forzosa
  • Ayudas
  • Cómo

Inicio » Bono de formación garantía juvenil

Bono de formación garantía juvenil

Francisco Miralles
Actualizado el 03/10/2020 10:19pm

Para combatir contra el desempleo juvenil el Gobierno Lanza El Bono de formación de Garantía Juvenil, una ayuda directa de 430 euros al mes para los jóvenes más vulnerables que se inscriban en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

bono formación garantía juvenil

 

Advertisement

¿Qué es el Bono de Formación de Garantía Juvenil?

El Bono de Formación consiste en una ayuda, que ha sido aprobada en los Presupuestos generales del Estado de 2018, con la finalidad de promover la inserción laboral de los jóvenes más vulnerables inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Esta prestación intenta impulsar la Formación Profesional Dual, dando la oportunidad a los trabajadores con menos de 30 años de trabajar y, a su vez, formarse de manera simultánea, apoyándolos económicamente con la bonificación económica del Bono de Formación.

Aquellos que se beneficiarán de esta ayuda son especialmente los jóvenes desempleados que tengan menor nivel de formación, puesto que este sector de La población está encontrando grandes obstáculos a la hora de conseguir un empleo.

Advertisement

Se enmarcan como bajo nivel formativo casos como, por ejemplo, jóvenes sin la titulación de Bachiller, técnico de grado medio, niveles superiores al Bachiller o a títulos reconocidos equivalentes a los ya nombrados, o a niveles 2 ó 3 en certificados de profesionalidad.

¿Cuánto se cobra con la Ayuda para jóvenes desempleados?

Esta ayuda de activación asciende a 430 euros mensuales, que corresponden al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2018 es de 537,84 euros al mes.

A modo de ejemplo, un joven que tenga un contrato formativo y cobre por él alrededor de 700 euros mensuales, recibirá una ayuda de 430 euros, lo que sumará una cantidad mensual percibida de 1.130 euros.

Advertisement

Solo es posible acceder una sola vez a este bono de formación, durante el tiempo de vigencia del contrato del beneficiario, y con una duración máxima de 18 meses, según matiza la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Requisitos para inscribirse en el Sistema de Garantía Juvenil

Para acceder al Bono de Formación es imprescindible estar registrado en el Sistema de Garantía Juvenil. Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española o, en su caso, ser ciudadano de la Unión o de los Estados pertenecientes al Acuerdo Económico Europeo o Suiza, encontrándose en España como residente. También podrán presentar inscripción los extranjeros que posean autorización para residir en España que les permita trabajar.
  • Estar empadronado en un municipio español.
  • Tener entre 16 y 25 años, o ser menor de 30 años en la situación de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Además, los mayores de 25 años y menores de 30 si la tasa de desempleo de esta edad fuese igual o superior al 20 por ciento, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa en el último trimestre del año.
  • No haber estado trabajando en el día natural anterior a la presentación de la solicitud.
  • No haber recibido ningún tipo de acciones educativas en el día natural anterior a la presentación de la solicitud.
  • No haber recibido acción formativa alguna en el día natural anterior a la presentación de la solicitud.
  • Presentar en el momento de la inscripción una declaración escrita que justifique el interés en la participación en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, por lo que se adquiere un compromiso de participación activa en las diversas acciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. Para los demandantes de empleo será suficiente con la inscripción en los Servicios Públicos de Empleo.

¿Cómo se hace la inscripción en el Sistema?

Para ser beneficiario de la Garantía Juvenil han de cumplirse los anteriores requisitos mencionados. Además, se debe acceder al fichero del Sistema de Garantía Juvenil para inscribirse por alguna de las siguientes vías:

Advertisement
  • Con DNI electrónico o certificado:  es la forma más fácil y rápida de registrarse.

Información para obtenerlo: http://www.seap.minhap.gob.es/seap/index.html

Las Cámaras de Comercio también emiten el certificado digital:

  • Acceso de forma asistida.
    • Si no se dispone de DNI electrónico o Certificado Digital, se realizará la solicitud de inscripción con la ayuda de personal especializado a través de:
      • Oficina de las Cámaras de Comercio, imprescindible presentar el DNI.
  • Los Centros y servicios que pertenecen a la Red de Servicios de Información Juvenil (SIJ) presentando el DNI. Facilitan al interesado un código de activación para el acceso al sistema a través de usuario y contraseña, contándose con apoyo de personal cualificado para formalizar la solicitud de inscripción.
  • Acceso a través del Sistema Cl@ve: Plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica.
  • Acceso con usuario y contraseña: Los jóvenes interesados en realizar la inscripción telemática pueden solicitar su usuario y contraseña completando el siguiente formulario y presentándolo en una de las oficinas de registrode la Administración General del Estado.

Formulario:

Advertisement

Formulario PDF para obtener usuario y contraseña

Oficinas de registro:

https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm#.WtYO3IhubIU

Advertisement
  • Otras vías de acceso: Se debe llevar a cabo la inscripción por vía telemática en todos los casos, excepto los jóvenes que se encuentren en especial riesgo de exclusión social o con discapacidad reconocida. Éstos, pueden inscribirse presentando el formulario necesario en las oficinas de registro de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas.

Formulario:

Formulario de inscripción

Nota importante: en el caso de inscripción o renovación de la demanda de empleo en el Servicio Público de Empleo, se realizará también la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, siempre y cuando se reúnan los requisitos exigidos.

Advertisement

Otras ayudas que te pueden interesar

  • Conoce las ayuda para los desempleados de larga duración aquí.
  • Cómo solicitar el nuevo subsidio extraordinario para desempleados.
  • Como sacar tu vida laboral en 5 minutos. https://sepeprestaciones.es/solicitar-la-vida-laboral/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sepeprestaciones

Sepeprestaciones© | Todos los derechos reservados

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Preferencias Cookies