• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SEPE Prestaciones

SEPE Prestaciones

Todas la información y la últimas noticias sobre economía, prestaciones, empleo y trámites

  • Cita previa
    • Cita previa SEPE
    • Cita previa DNI
    • Cita previa Seguridad Social
  • Prestaciones
    • Prestaciones Seguridad Social
    • Prestaciones SEPE
    • Ingreso Mínimo Vital
  • Trámites
    • Sellar paro
    • Solicitar la vida laboral
  • Pensiones
    • Pensión de viudedad
    • Pensión no contributiva
    • Pensiones máximas y mínimas en 2021
    • Jubilación anticipada
    • Jubilación forzosa
  • Ayudas
  • Cómo

Inicio » Excedencia Voluntaria: Que es, Cuanto tiempo dura y Cómo se tramita

Excedencia Voluntaria: Que es, Cuanto tiempo dura y Cómo se tramita

excedencia voluntaria
Francisco Miralles
Actualizado el 03/10/2020 10:27pm

¿Qué es una excedencia voluntaria?, ¿cómo solicitarla?, ¿Qué requisitos son necesarios?, este articulo tienes las respuestas a estas y otras muchas cuestiones que necesitas saber si te estas planteando una excedencia temporal en tu trabajo.

excedencia voluntaria

Si estas atravesando un mal momento y necesitas desconectar de tu trabajo, si quieres probar suerte en otro lugar, quieres dedicarte a tus hijos durante un tiempo o simplemente necesitas un respiro, has de saber que existe la posibilidad de solicitar este tipo de excedencia en tu trabajo.

¿Qué es una excedencia voluntaria?

Se trata del derecho que tiene un trabajador a suspender su contrato de trabajo por un periodo de tiempo determinado para poder dedicarse a otras actividades o simplemente para darse un tiempo de descanso.

Advertisement

Durante ese tiempo de excedencia queda rescindida toda relación laboral entre el trabajador y la empresa, por lo que el trabajador no tiene obligaciones, pero tampoco disfrutará de ciertos derechos, te los detallamos a continuación:

  • El trabajador no tiene la obligación de acudir a su puesto de trabajo durante ese tiempo, pero, en consecuencia:
  • No recibirá su sueldo como lo venia haciendo.
  • No estará cotizando a la Seguridad Social.

 

¿Cuáles son los motivos por los que pedir una excedencia voluntaria?

Pueden ser diversas las motivaciones que lleven a un trabajador a pedirse una excedencia voluntaria en su empresa, la cual deberá de concederla siempre y cuando se reúnan los requisitos necesarios que hay establecidos por ley.

Advertisement

No es obligatorio comunicar a la empresa el motivo por el cual queremos solicitar la excedencia, puede ser que nos queramos centrar en la familia, tomar un respiro, iniciar estudios, o simplemente tomarnos un respiro.

Muchas veces uno de los motivos que llevan a muchos trabajadores pedir la excedencia en su empresa es para probar suerte en otro trabajo, has de saber que debemos de actuar de buena fe y en consecuencia, eso quiere decir que debemos de tener claras las condiciones firmadas en nuestro contrato, por lo que si tenemos una clausula que indica que no podemos trabajar en la competencia, no podremos hacerlo durante ese periodo de excedencia, ya que sería motivo mas que suficiente para que nos aplicaran un despido disciplinario procedentemente.

 

Advertisement

¿Durante cuánto tiempo me concederán la excedencia voluntaria?

La ley establece que la excedencia voluntaria puede concederse desde 4 meses de tiempo hasta los 5 años.

Es importante saber que durante el tiempo que estemos de excedencia voluntaria no estaremos cotizando a la Seguridad Social ni tampoco nos contará todo ese tiempo como antigüedad en nuestro contrato, habrá un parón y se volverá a acumular una vez nos incorporemos de nuevo a nuestro puesto de trabajo.

 

Advertisement

¿Qué requisitos son necesarios para conceder una excedencia voluntaria? Cómo tramitarla.

 Para poder tramitar tu excedencia voluntaria deberás de hacerlo siempre por escrito a la empresa indicando por cuanto tiempo deseas cogerla y siempre dando un plazo mínimo de unos 15 días de tiempo para que ésta pueda cubrir tu puesto de trabajo sin problemas.

La empresa te responderá también por escrito concediéndola o denegándola basándose en que cumplas o no con los requisitos necesarios establecidos por ley, te los detallamos a continuación:

  • Tener como mínimo un año de antigüedad en la empresa.
  • No haber disfrutado en los últimos 4 años de otra excedencia voluntaria.

Debes de saber que el pedir una excedencia voluntaria no garantiza la reserva de tu puesto de trabajo, sino que tan solo se tiene derecho preferente en el caso de existir un puesto vacante similar al nuestro.

Advertisement

 

Otros tipos de excedencias

A parte de la excedencia voluntaria que hemos hablado, existen otros dos tipos de excedencias en las que el trabajador suspende laboralmente hablando su relación con su empresa, se trata de:

  • Excedencia para cuidar a hijos o familiares:
  • Para el caso de cuidar hijos, éstos serán menores de 3 años de edad y nos concederán un tiempo de unos 3 años máximo. También es aceptada en el caso que los hijos sean adoptados o acogidos.
  • Cuando se trata de cuidar a algún familiar, éste debe de ser pariente de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hermanos, nietos, hijos, abuelos).
  • Excedencia forzosa:

La empresa la concede de forma obligatoria a su trabajador cuando éste ha sido elegido para desempeñar cualquier cargo público.

Advertisement

En la excedencia forzosa a diferencia de la voluntaria o la de cuidar hijos o familiares, si que nos tendrán que respetar nuestro mismo puesto de trabajo, no como en las otras dos que tan solo nos respetan un puesto similar en cuanto a categoría.

 

Y si queremos volver a incorporarnos a nuestro puesto de trabajo, ¿qué debemos de hacer?

Al igual que para pedirla lo hicimos por escrito, en esta ocasión también deberemos de remitir nuestra intención de volver a incorporarnos a la empresa por escrito y siempre indicando la fecha exacta en la que queremos hacerlo.

Advertisement

Deberemos de hacerlo con mínimo un mes de antelación para que la empresa pueda organizarse correctamente y estudiar nuestra propuesta.

Como hemos indicado anteriormente te resumimos:

  • Excedencia voluntaria:la empresa no tiene obligación de volver a reincorporarnos en el mismo puesto de trabajo, sino similar en cuanto a categoría.
  • Excedencia por cuidado de hijos o familiaresigual que la voluntaria.
  • Excedencia forzosa: en este caso sí que debido al motivo por el cual nos hemos marchado, la empresa si que nos volverá a reincorporar en nuestro mismo puesto de trabajo que teníamos antes de marchar.

Para que todos estos tramites que debes de hacer por escrito te sean mas sencillos, a continuación, te dejamos unos modelos excendecia voluntaria para que puedas utilizarlos en el caso que los necesites.

Advertisement

 

Modelos de excedencias voluntaria

Modelo para solicitar una excedencia voluntaria

En (ciudad/localidad), a …… de …….. de 201…

A la atención del Departamento de Recursos Humanos

Advertisement

A la empresa: 

Dirección: 

Don/Doña ……………………………….., mayor de edad, con DNI nº ………………………, domicilio en ……………………………………., y número de teléfono…………………….. trabajador/a de la empresa cuyos datos figuran en el encabezamiento y con la categoría profesional de ………………….. mediante el presente escrito:

Advertisement

EXPONGO

Que he valorado la conveniencia y oportunidad de solicitar una excedencia voluntaria al amparo del artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores, concurriendo los requisitos que resultan exigibles en la normativa aplicable y que me legitiman para solicitarla.

Por todo ello

Advertisement

SOLICITO

Que tengan por presentado este escrito y, en virtud de éste, solicito mi paso a situación de excedencia voluntaria con una duración de ……. años/meses desde el día ….de…..de……. hasta el día ….. de …. de……, en el que ejercitaré, con previo aviso, mi derecho preferente al reingreso en la categoría profesional de ……………. o similar dentro de mi grupo profesional.

A la espera de noticias, reciban un cordial saludo

Advertisement

Firma del trabajador                                                                 Recibí: Firma y sello empresa

Modelo de baja voluntaria PDF

Modelo de reincorporación a la empresa tras finalizar nuestra excedencia

En ( ciudad/localidad), a …… de …….. de 201…

A la atención del Departamento de Recursos Humanos

Advertisement

A la empresa: 

Dirección: 

 Don/Doña ……………………………….., mayor de edad, con DNI nº ……………………, domicilio en ……………………………………., y número de teléfono…………………….. trabajador/a de la empresa cuyos datos figuran en el encabezamiento y con la categoría profesional de ……………….. mediante el presente escrito

Advertisement

SOLICITO

Que venciendo el plazo de ……… días de excedencia disfrutado, sirva la presente para que tengan por solicitada mi reincorporación en la empresa en la categoría profesional de ……… o similar dentro de mi grupo profesional, con fecha …. de…….. de ……… al amparo del artículo 46.5 del Estatuto del los Trabajadores.

 Sin otro particular, y a la espera de noticias, reciban un cordial saludo.

Advertisement

Firma del trabajador                                                     Recibí: Firma y sello empresa

Modelo de reincorporación a la empresa tras una excedencia PDF

 

Si tienes cualquier duda aquí puedes consultar la https://sepeprestaciones.es/wp-content/uploads/2018/10/modelo-excedencia-voluntaria.pdf

Advertisement

Además, te puede interesar:

  • Cómo tramitar la baja voluntaria en nuestro trabajo.
  • Prestación por desempleo cuando dejamos nuestro trabajo.
  • Descubre aquí las ayudas para madres trabajadoras.

Sepeprestaciones

Sepeprestaciones© | Todos los derechos reservados

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Preferencias Cookies