Cómo darse de baja de autónomos

Si crees que llegó el momento de darte de baja como autónomo y cerrar tu negocio o finalizar tu actividad profesional por cuenta propia, aquí te vamos a resolver todas las dudas que se te pueden plantear a la hora de tramitar la baja como autónomo.
Puede que hayas decidido dar este paso después de invertir mucho esfuerzo o dinero en tu actividad por cuenta propia, lo cual puede resultarte difícil, pero si a ello le sumamos el quebradero de cabeza que muchas veces suponen los trámites administrativos, lo puede ser aún mas. Así que por ello en este artículo vamos a intentar que los pasos que hay que dar para tramitar la baja como autónomo te resulten lo mas fácil posible.
Requisitos para darse de baja como autónomo
Si ya tienes claro que quieres tramitar la baja en RETA, debes de saber que tienes que cumplir con una serie de requisitos indispensables para tramitar tu baja de autónomos, de lo contrario, ni Hacienda ni la Seguridad Social de lo permitirán.
- No tener deudas pendientescon la Administración.
- Si eres autónomo y administrador de alguna sociedad, deberás de justificar en una escritura pública cuáles son los motivos que te han llevado a dicha baja.
- Si has cotizado durante al menos 1 año de tiempo para la prestación por cese de actividad, además deberás de justificar que hay suficientes motivos económicos de peso para proceder a tu baja de autónomo.
Documentos que necesitamos para darnos de baja de autónomos
Estos son los documentos que deberás de aportar para poder hacer todos los tramites necesarios:
- Tu Documento Nacional de Identidad DNI, NIE o TIE.
- Documento original y copia del permiso de trabajo o certificado de la excepción de dicho permiso.
- Si eres socio de una sociedad, necesitarás documento original y copia del documento de constitución de la sociedad.
- Documento original y copia de cualquier documento o medio de prueba que determine la baja.
Pasos para darse de baja como autónomo
Lo primero que debes de saber es que este trámite lo puedes gestionar por diferentes vías, es decir, bien puedes acudir a una asesoría para que te lo gestionen todo o si prefieres hacer tú mismo, puedes hacerlo tanto de manera online como de forma personal. A continuación, te explicamos los pasos a seguir y donde ir:
Darse de baja en el impuesto de actividades económicas
Este paso es tan sencillo como acudir a nuestro respectivo Ayuntamiento y hacerles constar que queremos cesar nuestra actividad.
Presentación del modelo 036 en la Agencia Tributaria
Seguidamente, deberás de hacer el mismo trámite que hiciste para darte de alta como autónomo, pero en este caso para la baja. Presenta el modelo 036 en la Agencia Tributaria , como bien te hemos indicado anteriormente, puede ir personalmente (solicitar cita previa Hacienda) o hacerlo online, a través del portal web de la Agencia Tributaria, para lo que será necesario dispongas de tu certificado digital.
Deberás rellenar el modelo 036 o 037 marcando la casilla 150 de la baja indicando la fecha de la misma, no importa que la fecha sea anterior o posterior a la presentación de este formulario. Ten en cuenta que no es lo mismo la fecha efectiva que la fecha en la que estás presentando la baja. La efectiva será desde el día que cesas tu actividad.
Date de baja en la Seguridad Social
Si has optado por la opción de hacer estos tramites personalmente, debes saber que en la misma Agencia Tributaria además de presentar el modelo 036, podrás presentar el modelo TA.0521para hacer efectiva tu baja en la Seguridad Social como autónomo. Ten en cuenta que ésta hay que tramitarla antes de que pasen 3 días desde que informamos de nuestro cese de actividad.
Una vez presentemos el modelo TA.0521, la baja se hará efectiva el primer día de mes siguiente.
Una vez hayas dado estos 3 pasos, tu alta en RETA habrá concluido y estarás ya disponible, bien para comenzar un nuevo proyecto o bien para cobrar ayudas por desempleo.
¿Y los autónomos tienen derecho a paro?
Esta es una pregunta que muchos autónomos suelen hacerse en alguna ocasión, si que existe una prestación económica para la que hay que cumplir una serie de requisitos.
Prestación por cese de actividad o paro autónomos.
Además, es posible que cuando decidiste darte de alta como autónomo, estuvieras cobrando tu prestación por desempleo que se paralizó para emprender tu trabajo por cuenta propia, y ahora puedas reactivarla, eso si, será requisito indispensable que no haya pasado mas de 5 años de tiempo.