• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
SEPE Prestaciones

SEPE Prestaciones

Todas la información y la últimas noticias sobre economía, prestaciones, empleo y trámites

  • Cita previa
    • Cita previa SEPE
    • Cita previa DNI
    • Cita previa Seguridad Social
  • Prestaciones
    • Prestaciones Seguridad Social
    • Prestaciones SEPE
    • Ingreso Mínimo Vital
  • Trámites
    • Sellar paro
    • Solicitar la vida laboral
  • Pensiones
    • Pensión de viudedad
    • Pensión no contributiva
    • Pensiones máximas y mínimas en 2021
    • Jubilación anticipada
    • Jubilación forzosa
  • Ayudas
  • Cómo

Inicio » Prestaciones » Prestación por hijo a cargo ¿Cómo solicitarla en 2021?

Prestación por hijo a cargo ¿Cómo solicitarla en 2021?

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que se concede a las familias que cuenten con cargas o responsabilidades familiares. Te explicamos como realizar la solicitud de la prestación por hijo a cargo, las cuantías para este año y que requisitos debemos de reunir.

prestacion por hijo a cargo
Francisco Miralles
Actualizado el 28/01/2021 11:38am

Esta ayuda familiar es concedida por la Seguridad Social. Al igual que otras ayudas o prestaciones sociales como las ayudas para madres solteras o la prestación de los 100 euros para madres trabajadoras, la ayuda por hijo a cargo viene a paliar los gastos extras que se producen con el aumento de la unidad familiar.

¿Qué es la ayuda por hijo a cargo?

La prestación por hijo a cargo es una ayuda económica que concede la Seguridad Social a las familias que cuenten con:

  • Hijo/a, hijos/as menores de 18 años.
  • Que sean mayores de 18 años y que tengan una discapacidad de grado igual o superior al 65% y que, esté al cuidado del beneficiario.
  • Menores de 18 años que se encuentren en régimen de acogimiento familiar, permanente u adopción.

¿Qué es tener un hijo a cargo, según la Seguridad Social?

Según Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) entiende que un hijo a cargo es aquel que depende económicamente de sus padres o tutores legales.

Advertisement

No debemos de confundir depender con convivir ya que, en algunos casos, aunque el hijo o menor no conviva en el núcleo familiar, los beneficiarios pueden seguir percibiendo esta ayuda familiar. Esos casos son los siguientes:

  • Cuando el hijo no conviva por razones de estudios.
  • Cuando el hijo tenga que recibir tratamiento médico o rehabilitación.
  • Cuando el hijo trabaje, conviva en el núcleo familiar y que los ingresos no superen el 100% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El INSS entenderá que el menor no está a cargo de la unidad familiar cuando:

  • Cuando el hijo realice trabajos y estos, superen el 100% del SMI.
  • Cuando el beneficiario cobre una prestación contributiva distinta a la de la pensión de orfandad o a favor de familiares de hermanos y nietos.

Si se diera alguno de estos casos no podremos realizar la solicitud de las prestaciones familiares por hijo a cargo. Si realizáramos la misma, esta sería rechazada.

Advertisement

Requisitos para solicitar la ayuda por hijo a cargo

Aquellas personas que deseen solicitar la ayuda hijo a cargo deberán de cumplir una serie de requisitos. Estos requisitos los podemos clasificar en 3: de residencia, económicos y del beneficiario. Os detallamos en la siguiente lista:

  • Requisitos de residencia: Para poder optar a esta ayuda familiar, los interesados deberán de tener su residencia legal en España.
  • Requisitos económicos: Los beneficiarios no podrán superar un umbral de ingresos económicos para poder solicitar la pensión por hijo a cargo. Esta cantidad se verá aumentada con el número de integrantes en la unidad familiar:
    • Si cuenta con un hijo a cargo el límite será de 12.313,00 Euros.
    • Por cada hijo a cargo adicional que cuente la unidad familiar la cantidad se verá incrementada en un 15%.
    • En el caso de ser familia numerosa, el límite será de 18.532,00 euros.
  • Del beneficiario: Que sea menor de edad o mayores de 18 años y que cuenten con algún tipo de discapacidad reconocida.

Cuantía de prestación por hijo a Cargo 2019

Las cantidades a percibir por esta ayuda dependerá de, los ingresos de la unidad familiar, del numero de hijos que conforme la unidad familiar y de si estos cuentan o no con una discapacidad.

En la siguiente tabla puedes ver una comparativa de las cuantías de la prestación por hijo a cargo para este año 2021.

Advertisement
Nº de hijosCuantía a cobrar
1341 € anuales
2682 € anuales
31023 € anuales
41.364 € anuales
51.705 € anuales
62.046 € anuales
72.387 € anuales
82.728 € anuales
93.069 € anuales
103.410 € anuales
  • Recordar que a partir del tercer hijo ya se considera familia numerosa.

Las familias que cuenten con alguno de sus hijos con discapacidad no se le exigirá un límite de recursos económicos. las cuantías para hijos a cargo con discapacidad en 2019 quedarían de la siguiente forma:

  • Para hijos o menores a cargo, menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33% se le concederá una ayuda de 1.000 euros anuales (250 euros cada trimestre).
  • Para hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%, se le concederá una pensión de 4.704 euros anuales ( 392 euros al mes).
  • En el caso de hijos mayores de 18 años y que tengan una discapacidad igual o superior al 75% se les concederá una prestación de 7.056 euros anuales (588 euros mensuales).

¿Cómo se realizan los pagos de esta ayuda?

La Seguridad Social realiza el pago de la prestación de diferentes formas. Para hijos con discapacidad reconocida el pago se realizará de forma mensual, es decir cada mes. En el caso de que hijos menores de 18 años, el pago de este subsidio se realizará de forma semestral (cada seis meses).

¿Donde puedo solicitar la prestación por hijo a cargo?

Se puede solicitar de forma presencial en las oficinas del INSS con cita previa o por internet a través de la Sede Electrónica.

Advertisement

Si realizamos la solicitud de forma presencial deberemos de rellenar la correspondiente solicitud y presentarla.

Puedes descargarte el formulario desde el siguiente enlace.

  • Modelo de solicitud de la prestación por hijo a cargo

Además, deberás de aportar los siguientes documentos:

Advertisement
  • DNI/NIF/NIE tanto del solicitante como de los beneficiarios.
  • Libro de Familia.
  • Certificado de empadronamiento (se consigue en el Ayuntamiento).
  • Justificante de los ingresos de la unidad familiar.
  • En el caso de familias separadas, divorciadas o similiar, acompañar auto, resolución o sentencia judicial.
  • Si los beneficiarios cuentan con discapacidad, certificado que lo acredite.

¿Cuándo sé si me han aprobado la ayuda por hijo a cargo?

Una vez presentada nuestra solicitud, el proceso de dictaminar si nos conceden la ayuda o no es de 45 días. Si en dicho periodo de tiempo no hemos recibido respuesta se entiende que la solicitud a sido desestimada.

Puede darse el caso de que la Seguridad Social te requiera de alguna documentación extra. Si es así, disponemos de un plazo de 10 días para presentarla.

Más Información:

Advertisement
  • Seguridad Social: Prestación económica por hijo a cargo

Además, puede que te interese estas ayudas familiares:

  • Ayuda familiar para desempleados
  • Ayudas a familias numerosas

Sepeprestaciones

Sepeprestaciones© | Todos los derechos reservados

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Preferencias Cookies