Tarjeta Sanitaria Europea, TSE

En este articulo te vamos a explicar qué es exactamente la Tarjeta Sanitaria Europea, para qué sirve, cuáles son sus coberturas, cómo solicitarla, etc. Importante dispongas de la TSE sí vas a viajar por Europa y saber cómo utilizarla correctamente para posteriormente no llevarte ninguna sorpresa de cargos imprevistos.
En España tenemos la suerte de contar con la Seguridad Social que funciona excelentemente, pero fuera de España has de saber que cualquier consulta o intervención puede suponer un gasto bastante elevado para nuestro bolsillo si debemos de pagarlo. Para ello es necesario lleves contigo tu Tarjeta Sanitaria Europea, ya que el simple hecho de necesitar asistencia urgente (lo más común), es un importe bastante elevado. Tan sólo un día hospitalizado en cuidados intensivos puede superar con creces los 4000 euros.
Con esta tarjeta tu estancia en el hospital quedará cubierta por el Sistema Público de Salud (Seguridad Social), y el cargo económico se pasará a tu país de origen, el cual se hará cargo de pagar dicha factura.
Así que por lo expuesto y más motivos aún te aconsejamos ser una persona previsora y llevar siempre contigo tu Tarjeta Sanitaria Europea. Sigue leyendo este artículo y te explicaremos todo lo que debes de saber sobre ella, qué cubre, como renovarla, cuando caduca, cómo y dónde solicitarla, etc.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Es un documento unipersonal e intransferible que acredita nuestro derecho a recibir atención medica pública en las mismas condiciones que los habitantes del país donde nos encontremos (países dentro de la Unión Europea y los países adherido al Tratado Schengen). Esta tarjeta nos asegura la cobertura médica en los viajes que podamos realizar bien sea por trabajo, ocio o estudio.
Importante: Nunca confundir la Tarjeta Sanitaria Europea con el número de la Seguridad Social o con el Documento Sanitario de nuestra Comunidad.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea?
La TSE sirve para que cualquier ciudadano que la posea se identifique como usuario del sistema europeo de salud y así poder disfrutar de los servicios sanitarios disponibles de cualquier país europeo como lo haría cualquier ciudadano del país de destino.
Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea
Para poder solicitar tu TSE puedes optar por varias opciones, las cuales son bastante sencillas y que no te llevarán mucho tiempo. Eso si, tienes que diferenciar entre solicitar la tarjeta sanitaria europea por primera vez o renovarla.
1. Puedes acudir a tu oficina de la Seguridad Social, solicitando cita previa tarjeta sanitaria europea.
2. Por teléfono en el numero 901 16 65 65 en horario de 09.00 a 20.00 hrs.
3. A través de internet, accede a cómo solicitar Tarjeta Sanitaria Europea por internet.
Cómo renovar la Tarjeta Sanitaria Europea ( TSE)
Si estás planeando viajar por Europa es importante tengas vigente tu tarjeta, si ésta está próxima a vencer debes de renovar tu Targeta Sanitaria Europea. Para poder hacerlo puedes optar igualmente por cualquiera de las opciones anteriores, igual que para solicitarla, es decir, por teléfono, de manera presencial en tu oficina de la Seguridad Social o a través de internet.
Si optas por renovarla acudiendo a la oficina de manera presencial tienes que tener en cuenta que puedes hacerlo con un margen de 30 días antes de su fecha de caducidad y si lo haces a través de internet el margen es de 60 días.
Al recibir tu tarjeta en tu domicilio tienes que tener en cuenta que tus datos deben de estar actualizados, es decir que tu dirección postal no haya cambiado, de lo contrario no podrás recibirla a tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta Sanitaria Europea
¿La Tarjeta Sanitaria Europea tiene algún coste?
No tiene coste alguno, es totalmente gratuita. Así que nunca aceptes que ninguna web quiera cobrarte por su tramitación o renovación.
¿Cuánto tiempo tarda en llegarme mi Tarjeta Sanitaria Europea?
Desde que realices el tramite para solicitarla hasta recibirla en tu domicilio pueden pasar de 10 a 12 días aproximadamente. Es importante que la Seguridad Social tenga tus datos actualizados correctamente ya que la recibirás en tu domicilio, y si has cambiado de domicilio nunca la recibirás entonces.
Me voy de Erasmus o a estudiar al extranjero, ¿necesito la Targeta Sanitaria Europea?
El tener algún incidente o problema de salud en el extranjero es cada vez mas común entre los estudiantes, por eso, incluso algunas comunidades autónomas han puesto como requisito indispensable poseer de la Tarjeta Sanitaria Europea si vas a estudiar en el extranjero. El tener un seguro de viajes mediante nuestra compañía privada de seguro sanitario (tipo Asisa, Dkv, Adeslas) no nos exime de tenerla. Ya que son coberturas complementarias. Así que si vas a estudiar en el extranjero es un documento casi obligatorio en tu maleta.
¿En qué países es válida la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea proporciona cobertura en los países de la Unión Europea y en los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo, además de en Suiza de manera independiente y extraordinaria mediante adhesión especial.
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Países Bajos, Rumania, Reino Unido, Suecia, Islandia, Noruega y Liechtenstein.
¿Es válida la Tarjeta Sanitaria Europea en el Reino Unido tras el Brexit?
Si, a día de hoy, hasta que la salida del Reino Unido de la Unión Europea se haga efectiva, la TSE es completamente valida en el país y se recibirán todas las coberturas sin problema.
Si tienes previsión de permanecer por largo tiempo en el Reino Unido por cualquier motivo te recomendamos que te des de alta en el NHS (Sistema Nacional de Salud de Reino Unido) para que así dispongas de un medico de atención primaria (médico de cabecera) ya que si no lo hacemos podemos llegar a tener problemas.
“Actualmente el Gobierno Español se encuentra en negociaciones con el inglés para poder conseguir buenas condiciones para los españoles residentes en Reino Unido en cuanto a sanidad se refiere”.
Pertenezco al Isfas o a Muface, ¿tengo derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea?
Si no tienes Seguridad Social y perteneces al Instituto Social de las Fuerzas Armadas ( ISFAS) o a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado ( MUFACE) tienes pleno derecho a poseer tu Tarjeta Sanitaria Europea ( TSE). Te detallamos a continuación las condiciones de solicitud, plazos, etc de cada uno de ellos:
ISFAS , Instituto Social de las Fuerzas Armadas
En este caso, serán ellos quienes obligatoriamente te hagan el tramite para solicitar tu tarjeta, también puedes hacerlo tú mismo a través de la plataforma online aquí.
Estos son los plazos de validez de la tarjeta dependiendo de las condiciones especiales de cada afiliado:
• Estudios: 18 meses de validez
• Asuntos personales: 18 meses de validez
• Cambio de destino: 18 meses de validez tanto para militares de carrera, como tropa profesional y beneficiarios.
• Comisión de servicio: mismo que el punto anterior.
“Los pensionistas del ISFAS disponen de los mismos derechos que el personal en activo”.
MUFACE, Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado
Puedes tramitar la solicitud de tu Tarjeta Sanitaria Europea de manera presencial en cualquiera de las 100 oficinas que tiene MUFACE en toda España, o si lo prefieres también puedes hacerlo a través de su plataforma online de manera cómoda y sencilla.
El plazo de validez de tu tarjeta será de 2 años para los mutualistas y de 1 año para los beneficiarios.
Si tienes cualquier duda MUFACE pone a disposición de sus afiliados el numero de teléfono 91 273 99 50 para solventar cualquier duda sobre la Tarjeta Sanitaria Europea.
“Recuerda que bien pertenezcas al ISFAS o a MUFACE siempre puedes solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio con una validez de 90 días de cobertura si la necesitas de manera urgente”.
¿Es la Tarjeta Sanitaria Europea lo mismo que un seguro de viaje?
No, nunca la Tarjeta Sanitaria Europea podrá sustituir un seguro de viaje. Si vamos a emprender un viaje es muy recomendable hacernos un buen seguro de viaje, ya que éste no solo nos proporcionará coberturas sanitarias, sino también coberturas como son las perdidas de equipaje, los robos, los retrasos, etc. Problemas que suelen ser bastante comunes, aunque no lo creamos. Importante también que nos cubra una posible repatriación ya que se trata de uno de los gastos mas elevados que se pueden producir.
En cuanto a cobertura en servicios médicos, recomendable tenga una cobertura alrededor de los 80 a 100.000 euros, aunque nos parezca una cifra bastante elevada, hemos de tener en cuenta que en ciertos países que no cuentan con sanidad pública, la atención medica casi se convierte en un servicio de autentico “lujo”.
“La Tarjeta Sanitaria Europea debe de ser un complemento a nuestro seguro de viaje, no un sustituto”.
Hoy en día, son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen este tipo de seguros, como pueden ser Mapfre, Europe Assistance, Allianz, Intermundial Seguros, etc.
¿Durante cuánto tiempo es valida la Tarjeta Sanitaria Europea?
De manera general es válida durante 2 años, pero hay que tener en cuenta unas situaciones especiales, las cuales hacen que cambien este plazo de validez, son las siguientes:
• Si se está cobrando alguna prestación por desempleo o subsidio, el plazo será hasta que esta prestación se agote.
• Permanencia en el país mediante permiso de residencia, entonces será valida mientras dicho permiso de residencia esté vigente.
• Constar catalogado o inscrito como persona sin recursos económicos, la tarjeta estará vigente durante 90 días después de su expedición.
Si necesito mi Tarjeta Sanitaria Europea urgentemente, ¿qué debo de hacer?
En el caso que se te presente un viaje urgente y no dispongas de ella o la tengas caducada, no te preocupes puedes solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio ( CPS), el cual tendrá una validez de 90 días en los cuales estarás cubierto de la misma manera que si tuvieras tu tarjeta.
Puedes tramitar este certificado de la misma forma que la tarjeta, como hemos mencionado anteriormente.
¿Qué es el Certificado Provisional Sustitutorio o CPS ?
En pocas palabras se trata de una Tarjeta Sanitaria Europea provisional, la cual tendrá la misma función que ésta y que la obtenemos cuando por falta de tiempo no podemos conseguir la TSE, ya que nos ha salido un viaje inesperadamente o simplemente, como muchas veces ocurre, dejamos los trámites para última hora y no nos da tiempo a recibirla en nuestro domicilio.